rTMS
Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva
Preguntas Frecuentes:
¿En qué consiste?
La Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (rTMS), consiste en la administración de pulsos magnéticos cortos y repetitivos generados en una bobina y administrados sobre la cabeza, los cuales atraviesa fácilmente el cráneo y llegan al cerebro produciendo cambios en la actividad de las neuronas que se ubican bajo la bobina.
¿Cómo Funciona?
La rTMS ha demostrado producir cambios en la actividad neuronal de áreas cerebrales asociadas con los cuadros depresivos como la corteza prefrontal. Dependiendo del protocolo utilizado, la actividad neuronal puede aumentar o disminuir, en distintas áreas y hemisferios tratados, produciendo de esta manera manejo de distintos tipos de síntomas psiquiátricos y neurológicos.
Efectos Secundarios
En cuanto a los efectos secundarios, los estudios han informado de eventos adversos leves a moderados, como dolor de cabeza, sensación de calor o dolor en el área de aplicación, mareos, y fatiga. Estos efectos secundarios son generalmente temporales y de corta duración.
Es importante que los pacientes informen cualquier evento adverso o efecto secundario a su médico de inmediato para que pueda ser evaluado y tratado de manera adecuada.
Agenda tu hora
¿Quieres evaluar si eres candidato para esta terapia? Escríbenos a contacto@neuromod.cl
TRATAMIENTO :
Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva
DURACIÓN :
30 a 40 sesiones, dependiendo del paciente
TECNOLOGÍA :
Magventure TMS Therapy

Antes de realizar el procedimiento, se le solicitará retirar joyas y artefactos metálicos que puedan interferir con el campo magnético, del cuello hacia arriba. Además se le facilitarán tapones de oídos para protección y confort, dado que la máquina emite un ruido con cada pulso que a veces puede ser molesto.
Durante la primera sesión se realizan diversas mediciones en el cráneo para luego determinar su umbral motor a través de una serie de pulsos magnéticos. El umbral motor es la mínima cantidad de energía que se requiere para mover los músculos y nos permite determinar la cantidad de energía que será necesaria para estimular las áreas cerebrales que queremos tratar en las siguientes sesiones.
Una vez que el umbral motor se establece, la bobina se mueve hacia el área de tratamiento en la cual comienza la primera sesión. Durante la sesión, el paciente escuchará una serie de sonidos como “Click” y tendrá la sensación de un golpeteo repetido en el cuero cabelludo.
La duración de cada tratamiento dependerá del protocolo indicado y puede variar entre 5 a 40 minutos aproximadamente. Cada protocolo define la cantidad de sesiones que se requerirán al día o a la semana y el tiempo de tratamiento, que en general fluctúa entre 4 a 6 semanas.
rTMS siempre debe ser indicada por un médico especialista en técnicas de neuromodulación y estimulación cerebral. Un paciente puede ser derivado por su psiquiatra, neurólogo o médico tratante para realizarse el tratamiento; en Neuromod será siempre evaluado por alguno de los médicos miembro de nuestro equipo para confirmar la indicación, evaluar alternativas de tratamiento y diseñar un plan adecuado a cada caso.
La primera sesión consiste en la medición del umbral motor, la cual siempre será realizada por un médico. La administración de las siguientes sesiones estará a cargo de un profesional de la salud capacitado en técnicas de Neuromodulación, específicamente rTMS.
La indicación del tratamiento debe ser realizada por un profesional médico. Existen protocolos de rTMS que han sido aprobados por la FDA para Depresión, Dolor Crónico Neuropático y Trastorno Obsesivo Compulsivo.
La investigación en el área de la neuromodulación es activa y cambiante, con resultados promisorios en distintos diagnósticos psiquiátricos y neurológicos. Existen protocolos de rTMS para una variedad de indicaciones tales como Depresión Bipolar, Síndrome de Tourette, Trastorno de Estrés Post Traumático, Dolor, Recuperación Post Accidente Vascular Encefálico, Trastorno por Uso de Sustancias, Esquizofrenia, Enfermedad de Alzheimer.